¿Existen caminos alternos para el desarrollo de la economía venezolana que no estén centrados en la Industria Petrolera?

Una de las alternativas es que el Estado considere una alianza con el sector privado nacional y extranjero, ya que la nación no puede cerrarse a la inversión privada proveniente de estas dos fuentes, pues es necesario para el desarrollo sostenible.


En este sentido, el Estado debe ser claro en sus objetivos y ofrecer seguridad a las inversiones dentro de un marco de equilibrio y determinación recíproca entre objetivos sociales y económicos; es decir, cómo la inversión privada puede colaborar en el desarrollo, más allá de lo estrictamente económico.


    Referencias bibliográficas:

  • Alvarado, Neritza (2005). Populismo, democracia y política social en Venezuela. Revista Fermentun. Volumen 15, número 44. Venezuela. (Pp. 305-331).

  • Acosta, Alberto y Falconí, Fander (2005). Otrapolítica económica deseable y posible. Asedios a lo imposible. Propuestas económicas en construcción. FLASCO-ILDIS-FES.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Hacienda Pública Nacional . Definición usada por el marco legal venezolano, ¿ Cuáles son sus fases? ¿Cómo se ve representada en el contexto Nacional?

Qué es la Administración Tributaria, su función y la percepción del contribuyente.

Leyes Tributarias: Ley de Impuesto al Turismo.